Pasar al contenido principal

PARROQUIA SAN MANUEL MORALES

Nuestra portada

Por esas cosas de Dios, hoy vive entre nosotros una parroquia que lleva el aparentemente extraño nombre de alguien que siendo un laico de nacionalidad mexicana, San Manuel Morales

NUESTROS ORÍGENES

 

Historia

 

Por esas cosas de Dios, hoy vive entre nosotros una parroquia que lleva el aparentemente extraño nombre de alguien que siendo un laico de nacionalidad mexicana, San Manuel Morales, casado y con tres hijos, a los 28 años de edad sacrificó su vida por la fe católica. 

Como hija que es de la Parroquia San Tarsicio, la de San Manuel Morales nació el viernes 7 de diciembre de 2001, por lo que se constituye en una joven “porción del pueblo de Dios”, según la definición dada al concepto de parroquia por el Código de Derecho Canónico siendo en aquel año arzobispo de Bogotá Su Eminencia el Cardenal Pedro Rubiano Sáenz, quien de 1994 a 2010 dirigió los destinos espirituales y pastorales de nuestra Iglesia Particular en la capital colombiana.

Fue mediante el Decreto 812 emitido aquel día por el señor Cardenal Rubiano Sáenz que la parroquia fue erigida canónicamente como tal, segregada de la de San Tarsicio con el número 342 de creación, siendo su sede cariñosamente conocida como “La Ramadita”, que conjuntamente y con la adquisición de predios aledaños, fue en donde se construyó el actual templo llevándose a cabo su entronización el 4 de noviembre de 2013.

 

Entronización de las nuevas instalaciones templo de San Manuel Morales – Nov 4 2013

 

ANTECEDENTES

Antes de fundarse la parroquia San Manuel Morales como tal, transcurrieron algunos años destinados a la conquista de la potencial feligresía. Por eso, antes de ser segregado el actual territorio de la parroquia, este era atendido por el Párroco de San Tarsicio, Padre Hernando González “o por algún colaborador suyo”, según un texto digno de todo crédito.

 

                                          

Antigua sede, con cariño conocida como “La Ramadita”, en contraste con la actual sede de nuestro templo.

 

Según el mismo, se sabe que en un comienzo ayudaron los misioneros del Sagrado Corazón entre ellos el Padre Germán Barona. El Padre Carlos Marín, como Vicario parroquial de San Tarsicio, fue quien luego le dio al sector atención pastoral y solidez preparándolo para erigirlo como parroquia.

Transcurrían los últimos años del siglo XX; era la época en la que se hicieron populares y muy asistidas las eucaristías dominicales en el Parque de Belmira y algunas en el Parque de la Gruta.

 

LA CÉLULA ECLESIAL

 

Nuestra célula eclesial perteneciendo, como es natural a la Arquidiócesis de Bogotá, forma parte de la Vicaría Episcopal Territorial de San Pedro una de las seis en que se halla dividida la Arquidiócesis. Cuando nació nuestra parroquia era su Vicario Episcopal encargado monseñor Enrique Sarmiento Angulo, continuando desde el 23 de junio de 2013 Monseñor Alberto José Ojalvo Prieto quien fue sucedido por Monseñor Juan Álvaro Zapata Torres ya en la Vicaría Episcopal Padre Misericordioso de la cual entró a formar parte nuestra parroquia y, actualmente año 2022, por Monseñor Rafael María De Brigard Merchán.

Celebración en “La Ramadita”.

 NUESTROS PASTORES

La conciencia de comunidad, orientada por los Párrocos, y la necesidad de tener entre nosotros una célula eclesial que fuera fuente de gracia espiritual, ha facilitado que seis sacerdotes, hasta la fecha (2022) dirijan el destino evangelizador y misionero de la misma.

Gracias a su servicio esta comunidad parroquial recuerda con cariño a los Padres Jorge Humberto Acevedo Quintero, fundador y Párroco por nueve años; Daniel Arturo Delgado Guana, Párroco por año y medio y hoy Vicario Episcopal de la Inmaculada Concepción; Jorge Armando Ruiz Ampudia, Párroco por año y 7 meses, y ejecutor del 90 por ciento de la obra de la iglesia San Manuel Morales; Luis Ángel Cuenca Serrano, administrador parroquial por cinco meses; Manuel Mora Laguado, Párroco por 7 años; Néstor Fernando Peña Rodríguez actual Párroco, año 2022, y guía pastoral.

 

Pbro Jorge Humberto Acevedo Quintero

Fue sin duda el pionero e impulsor notable de proyectos arquitectónicos para dotar a la naciente célula eclesial de su templo parroquial. Fueron nueve años de intenso trabajo en diversos frentes pastorales y administrativos de la naciente parroquia. Conformó el Grupo de Estudio Bíblico y adoptó el Sistema Integral de Nueva Evangelización (SINE), con el cual se direcciona potencialmente hacia el acercamiento y encuentro con Cristo, desembocando luego en la formación de las primeras pequeñas comunidades. También fomentó los bazares y estableció los sorteos de dólares, entre otros eventos, para recolectar fondos con destino a la iniciación de la construcción del templo. Y desde “La Ramadita”, la humilde capilla que nos cobijó 11 años, fue el gestor que estimuló el sueño de un templo parroquial.

 

Pbro. Daniel Arturo Delgado Guana

 

Lo sucedió el Padre Daniel Arturo Delgado Guana, hoy año 2022, Vicario Episcopal en la Zona Pastoral de la Inmaculada Concepción, a quien –nuevamente por esas cosas de Dios– le corresponde heredar el reto de la construcción de la iglesia parroquial, bajo cuyos parámetros arquitectónicos se desarrolló a la que hoy admiramos, apreciamos y es el principal centro de culto en esta zona de Bogotá.

 

Pbro. Jorge Armando Ruiz Ampudia

Continuó durante 19 meses el Pbro Jorge Armando Ruiz Ampudia, quien dejó prácticamente terminado el nuevo templo parroquial, hermosa edificación con la que hoy contamos, y que fuera consagrada por el Señor arzobispo de Bogotá, Cardenal Rubén Salazar, el 4 de noviembre de 2013.

 

                                   

Actual fachada exterior de nuestro nuevo templo parroquial y su interior

 

La Parroquia San Manuel Morales no olvidará “el cariñito” auspiciado por el Padre Ruiz, que semanalmente arrojaba positivos resultados demostrativos de la generosidad de la comunidad parroquial sanmanuelina. Tampoco quedarán en el olvido el Banquete Parroquial y el Bingo que reunieron a centenares de feligreses en las instalaciones de la iglesia en construcción.

Es durante su permanencia cuando el Ministerio Parroquial de Evangelización observa necesario establecer un vínculo informativo con la Comunidad Parroquial y es así como en agosto de 2013 nace el digital “Boletín Informativo de la Comunidad Parroquial de san Manuel Morales” que se envía por correo electrónico a numerosos fieles que dieron sus direcciones para ese efecto. En él se consignan asuntos parroquiales de interés para la feligresía, así como noticias de importancia sobre la iglesia en Colombia, el mundo y el Papa Francisco en particular.

Habían pasado 90 días después de la dedicación del templo, cuando sorpresivamente el Padre Ruiz Ampudia se despidió de nuestra feligresía tras presentar renuncia ante el Señor Arzobispo. De su franca y sentida carta de despedida quedó expresa esta frase: “Me alegra haber iniciado la obra de la Iglesia Parroquial y siento profundamente no haberla concluido en su totalidad”. Corrían el sábado 8 y el domingo 9 de febrero de 2014.

Pbro. Luis Angel Cuenca Serrano

Dos semanas antes de esta novedad, había llegado como Vicario parroquial el Padre Luis Ángel Cuenca Serrano, quien ante la renuncia del Padre Ruiz asumió obedientemente la dirección de la parroquia por nombramiento como Administrador parroquial del señor Cardenal Salazar Gómez. Fueron cinco meses en los cuales, por gracia de Dios, nunca faltaron ni la asistencia sacerdotal ni el fervor de la comunidad.

El Padre Cuenca tuvo que afrontar los retos propios de la parroquia, entre ellos la “bonita deuda”, como así calificara el señor Cardenal el Domingo de Pascua de 2014, al crédito derivado de la construcción del templo. Al Padre Cuenca, además de “la Templotón” para ese mismo fin, se debe el haber intentado adecuar las instalaciones de la capilla de Las Acacias y haberle dado el nombre del Señor de la Misericordia, centro de culto que fue el eje y la sede parroquial mientras se construía la iglesia en el sector de Belmira siendo el Padre Cuenca quien por primera vez pronosticó que la feligresía de Las Acacias es un núcleo propicio de la que será una muy probable futura parroquia en aquel sector. Con el auspicio del Padre Cuenca, se inicia también el Rosario por los No nacidos, que se reza desde el 13 de mayo de 2014 todos los martes a las 7 y 30 de la mañana, animado por el Grupo Pro-vida Nuestra Señora de Fátima.

 

Pbro. Manuel Mora Laguado

Durante la interinidad pastoral, un día la comunidad fue informada por el Administrador parroquial de que había sido designado para regir los destinos de San Manuel Morales el Padre Manuel Mora Laguado. Presentado por Monseñor Alberto José Ojalvo Prieto, Vicario episcopal territorial de San Pedro y quien hizo una exhortación a la comprensión y la tolerancia, el Padre Mora Laguado a su turno ofrecía su servicio pastoral y anunciaba trabajar de la mano de todos.

Bajo su tutela pastoral, en reunión con los grupos apostólicos y pequeñas comunidades, impartió directrices informando que el Plan Pastoral de la Parroquia San Manuel Morales tendrá como carta de navegación al Plan E, Plan de Evangelización, trazado por la Arquidiócesis de Bogotá.

Así mismo, la parroquia fue consagrada por el Padre Mora al Señor de los Milagros y el día catorce de cada mes, los fieles incrementan significativamente su asistencia al oficio religioso respectivo que siempre reviste especial solemnidad.

 

En agosto de 2014 se dio inicio a la campaña del Pan Compartido de la que sus aportes en especie o en dinero se destinan a las comunidades necesitadas de las parroquias hermanas de San Calixto Caravario y Nuestra Señora del Monte Carmelo.

 

Invitados por la parroquia Nuestra Señora del Campo, miembros del grupo juvenil de San Manuel Morales “CAMINOS DE FE” se vincularon en septiembre de 2014 al proyecto archiprestal impulsado por aquella para acercarse en gesto de fraterna solidaridad cristiana al grupo de indigentes de nuestra ciudad-región que cada mes recibieron en la noche un cálido plato de caldo en la zona de Paloquemao.

 

Es de destacar la fiesta del 12 de diciembre en la que un centenar de niños de las parroquias San Calixto Caravario y Nuestra Señora del Monte Carmelo, vienen a nuestra parroquia donde más de 150 damas y caballeros apadrinan a más de 180 niños de los que 59 bebés reciben dotaciones completas, como resultado de la campaña “Acoge a Jesús Niño en Navidad”, auspiciada por el Vicario Episcopal de San Pedro y ejecutada por el Padre Mora Laguado y sus colaboradores. Durante la fiesta anticipada de Navidad, los pequeños recibieron útiles obsequios donados por la Comunidad Parroquial en medio de la alegría que les proporcionó el programa preparado a base de teatro, juegos, música y canto que animaron el Coro Guadalupano, el grupo juvenil Caminos de Fe y las animadoras de la Vicaría.

 

Hacia el 2015 fue conformado el Grupo de PASTORAL FAMILIAR dirigido por el Diácono Permanente, D.P., Alcides Castro, q.e.p.d., el cual realizó actividades para acoger, acompañar y escuchar, como también Retiros espirituales orientados a las familias.

 

Así mismo fueron creados los grupos de ENCUENTROS BÍBLICOS y el de PREVENCIÓN DE ADICCIONES (ESPERANZA VIVA).

 

El Padre Manuel Mora fue reemplazado a mediados del mes de julio de 2021 por el Presbítero Néstor Fernando Peña Rodríguez, nuestro actual Párroco.

 

Padre Néstor Fernando Peña

A mediados del año 2021 el Pbro Néstor Fernando Peña asumió funciones como Párroco y llevando posteriormente a cabo reuniones con los diferentes grupos parroquiales para compartirles las directrices a seguir y fijándose dentro de sus propósitos para el año 2022, la meta de obtener una reliquia de primer grado de nuestro santo patrono, San Manuel Morales, para su veneración en el templo.

Fue así como se organizó, previas gestiones de permisos y aprobaciones por la Arquidiócesis de Bogotá y la Diócesis de Durango en territorio mexicano, una peregrinación para traerla desde tan lejanas tierras, habiendo asistido un grupo de 15 feligreses, retornando a Bogotá con la misión cumplida el día 15 de noviembre de 2021 para ser depositadas en el sitio especialmente dedicado al santo y que, desde entonces, nos acompaña de manera permanente en nuestro templo.

 

Oratorio dedicado a San Manuel Morales

                                 

Reliquia de San Manuel Morales

 

 

 

GRUPO DE PEREGRINOS A CHALCHIUITES, ESTADO DE DURANGO EN MÉXICO -

De izquierda a derecha: Martha Galindo, No identificada, Ema Cecilia Castillo, Ernesto Acuña,Clara Villalobos, Luz Marina, Miryam Rodríguez, Pbro. Néstor Fernando Peña, Miryam Laverde,

Luis Alfredo Barón, DP. José Antonio Arcos, No identificada, María Esther Porras, Martha Lucía Peña,

María Victoria Espinoza.

 

 

AGRADECIMIENTOS

 

Agradecemos la gentil colaboración de distintas personas de nuestra comunidad quienes nos aportaron la información necesaria para recoger de la manera más fiel posible en este documento, un poco de historia acerca de cómo fueron los inicios de nuestra parroquia San Manuel Morales, escrito en donde solo se mencionan algunos de los hechos representativos acaecidos de los cuales se tiene recordación y registro, mas no los muchos detalles acerca de grupos creados y las pequeñas historias sobre actividades y también eventos significativos realizados.

 

Aunque no están mencionados todos los grupos que fueron conformados desde la creación de la parroquia, en la medida en que se reciban sus historias, se irán dando a conocer.

 

La construcción de nuestra historia y vida parroquial continuará forjándose, destacando los hitos más representativos, y que pronto, con el apoyo y colaboración de feligreses, estaremos dando a conocer.

Autor:
Aportes de feligreses de antaño